Lunar Letter / 2024 – Carnaval en Caracas

Corre el año 2024…

guaire1916José y María caminan por la vereda que bordea el Rio Guaire, en la ciudad de Caracas, Venezuela y es una tarde de Carnaval.  Su hija está disfrazada como una princesa y su hijo como Superman.  Mientras que la pareja se sienta en un banco, pueden ver a sus hijos con ánimo, corriendo por todos lados jugando con bombas de agua. Entre las aguas cristalinas del río, los peces abundan y los que pasan por allí compran comida para alimentarles. El esmero por parte de los que cuidan este bello parque natural es evidente.

La pareja reflexiona que apenas hace 10 años esta caminata era imposible de realizar por  diversas razones, y entre ellas se contaban:

  • El agua del río,  que además de turbia también era tóxica
  • No existía ni la cultura, ni la infraestructura para el turismo
  • La inseguridad que reinaba por la ciudad no permitía circular sin temor de ser víctima del hampa en cualquiera de sus formas.
  • La situación socio-económico del país era cada vez más caliente producto de dos grupos que luchaban por el poder579436_30379440_1024

Los estudiantes DE AMBAS tendencias, como una bendición de Dios, protagonizaron los cambios necesarios para dirigir el país hacia otro rumbo haciendo posible ahora, ésta agradable caminata de José y María con sus hijos.  El área entre Las Mercedes y el río ha sido recuperada y reconstruida.  Cuenta con varios restaurantes de renombre internacional donde se pueden encontrar  algunos de los chefs más famosos en el arte culinario.  Los parques que bordean el río son maravillosos.  Hoy en día se compara este lugar con La Recoleta en Buenos Aires, así como también con Champs-Elysées en París.

Fueron los jóvenes de Venezuela quiénes levantaron decididamente la bandera de la UNIDAD, determinando que lo más importante no era a cuál partido político pertenecías sino encontrar una solución a su problema.  Encontraron una receta para vivir en armonía y este esfuerzo fue la chispa que dio lugar al inicio de una nueva era de progreso en Venezuela.  Permitió que Venezuela se convirtiera en uno de los sitios turísticos más cotizados del planeta en tan solo una década.

Algunos de los cambios que se implementaron para llegar a una prosperidad increíble fueron los siguientes:

  • Una distribución de las ganancias petroleras del país en tres partes iguales
    1/3 para el sistema educativo
    1/3 para infraestructura del turismo
    1/3 para los ciudadanos venezolanos
  • Levantamiento total de controles de cambio y de precios
  • Una reestructuración completa de los organismos de seguridad del Estado
  • Una campaña nacional donde el lema central era: JUNTOS LOGRAREMOS TODO LO QUE PENSAMOS POSIBLE

El primer año fue particularmente difícil cuando se liberaron los controles de cambio y precios.  El desafío fue grande pero el pueblo venezolano fue aún más grande.  Con un espíritu increíble logró vencer los obstáculos que impedían su crecimiento. De este Venezuelan boymodo, Venezuela se posicionó como uno de los países con menores índices de homicidios a nivel mundial, disfrutando de un alto grado de seguridad personal y jurídica, lo que permitió que obtuviera uno de los niveles más altos en cuanto a calidad de vida se refiere.

A pesar del las dificultades iniciales y gracias al impulso de los estudiantes en febrero del 2014, se UNIERON todos los sectores en el país para encontrar una solución.  Juntos han construido un país progresista donde cada ciudadano tiene los derechos de bienestar y prosperidad.  Ahora venezolanos en todo el mundo están orgullosos de haber nacido en este paraíso que es…

VENEZUELA

∞ Rob McBride ∞
LL III 33

Lunar Letter / Pensar y Crear

­­1358288_94421429_800Con el paso del tiempo nos damos cuenta que además de nuestros conocimientos actuales, siempre habrá algo más que podamos aprender.  El saber que somos capaces de alcanzar no tiene límites.  Seguramente si existiera una manera de saber todo sobre un determinado tema el día de hoy, para mañana habría algo nuevo que aprender.  El dinamismo del pensamiento y del conocimiento va mucho más allá de lo que podemos imaginar.

Supongamos que estamos en el medio del bosque en una noche oscura.  Encendemos una fogata para dar luz y calor.  El área que está siendo alumbrada por el fuego 1412829_57092747_640representa lo que nosotros conocemos y sabemos.  Es lo que está más cerca y a la mano.  Lo que está fuera de la zona iluminada es un territorio oscuro y desconocido. Es justamente en esa área desconocida, la que se encuentra más allá de lo que podemos ver y percibir, donde encontramos las respuestas a las interrogantes más importantes de la vida. Por eso es imprescindible iluminar la zona que ha permanecido a oscuras.

Nuestro sistema educativo nos enseña a memorizar “cosas” y eso nos permite dar luz sólo a una zona limitada.  Para traspasar la oscuridad con una luz brillante tenemos que aprender a Pensar y Crear.  Vivimos en una era, en la cual podemos conseguir información sobre cualquier tema en cuestión de segundos con un simple “click”.  Sin embargo eso limita la construcción de nuestros pensamientos y el desarrollo de la potencia creativa que todos tenemos.

Por más que podamos saber sobre algún tema, es importante retarnos a pensar en lo siguiente:

¿Por qué realizamos algo de una manera?
¿Qué es lo que realmente queremos lograr?
¿Qué nos falta por aprender sobre este tema?
¿Quiénes pueden apoyarnos a lograr nuestros objetivos?
¿Dónde podemos encontrar esas personas?
¿Cómo podemos mejorar lo que hacemos?
¿Cuándo debemos comenzar?

1426667_11652084_800

Así como pasamos por un túnel oscuro para luego ver la luz, del mismo modo nuestro conocimiento viene a oscuras, con mucha incertidumbre y a la vez con mucha posibilidad.  Cuando comenzamos a pensar y crear diferentes maneras de hacer nuestras tareas―hasta las más rutinarias―alumbramos aquello que antes no podíamos ver por la oscuridad.  Nuestro poder creativo no tiene límites.  Siempre habrá algo más para descubrir y aprender.

∞ Rob McBride ∞
LL III 32

Lunar Letter / Hacer Posible lo Imposible

Los registros históricos confirman que se puede hacer posible lo imposible.

The-Continuing-Evolution-of-Man

El ser humano ha estado dando vueltas de una forma u otra sobre la tierra por unos 6 a 8 millones de años.  En los últimos 200 años hemos logrados cosas que en un momento fueron “im”posibles como: andar en ferrocarriles, automóviles y aviones.  Hemos hecho posible la comunicación de dos o más personas en casi cualquier extremo del mundo en tiempo real.  Hemos llegado a la luna y un poco más allá,  explorando la grandeza del espacio y el universo.  Durante casi todo el tiempo que el hombre lleva habitando este planeta, han sido “im”posibles cosas tan comunes y corrientes como tomar una taza de café o leer la prensa.

No hay duda que podemos convertir lo imposible en posible pero:

¿Cuál es la diferencia que nos permite hacerlo?

El entusiasmo, el empuje y la tenacidad suelen ser la diferencia entre los sueños que se quedan como tal y un deseo ardiente que se convierte en realidad.  Veamos estas palabras maravillosas que confirman el valor de la perseverancia.

Theodore-Teddy-Roosevelt 640“No cuenta el que critica; no es el hombre que señala como el hombre fuerte se tropieza o como él que está haciendo algo pudo haberlo hecho mejor.  El crédito pertenece al hombre que está en la cancha, cuya cara está manchada con polvo, sudor y sangre; quien se esmera con valentía y llega corto una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y defecto; quien realmente hace lo que tiene que ser hecho; quien conoce grandes entusiasmos y las grandes devociones y quien se esfuerza en una causa digna; quien al final, en el mejor de los casos conoce el triunfo de haber hecho algo importante; y en el peor de los casos, si fracasa, por lo menos fracas atreviéndote en grande para que tu lugar jamás sea con aquellas almas tímidas y frías que no conocen ni la victoria ni la derrota.”

~ Theodore Roosevelt

Lo imposible se convierte en posible a través del esfuerzo y de la tenacidad; no de la apatía y la pereza.  Los que viven una vida que los demás sólo sueñan son los que son audaces en pensamiento y acción.  Son los que saben lo que quieren y van en busca de ello.

¿Cuál es tu imposible?

¿Qué es lo que más deseas o anhelas en la vida?

Podría ser:

Una mejor relación de pareja

Vivir en otra ciudad o país

Un nuevo cargo o trabajo

Una casa propia

Un vehículo

Todos queremos algo y lo más probable es que haya alguien en el planeta que ya lo tenga.  Muchos de ellos han logrado superar peores circunstancias y han sufrido mayores dificultades que nosotros.  Sin embargo, han logrado lo “im”posible y ahora tienen lo que siempre hemos querido tener o son lo que siempre hemos querido ser.

1429741_27330488

Este es el momento propicio para tirar a un lado las excusas y tomar por fin el control de nuestro destino.  El camino para vivir mejor no queda por ahí en algún lugar sino por aquí dentro de nuestro ser.  Comenzando hoy, podemos enfocarnos en la “im”posibilidad que hay en nuestro horizonte y, con las botas puestas, las riendas firmemente en nuestras manos y todas las ganas de alcanzar lo que más deseamos,  Hacer Posible lo Imposible.

∞ Rob McBride ∞
LL III 31

Lunar Letter / Una Cuestión de Decisión

1238327_79257252La vida es una cuestión de decisión y cada decisión que tomamos dirige a nuestro destino.

Frecuentemente pensamos que nuestro destino está predeterminado y que no tenemos opción, que somos como el barco en alta mar que no tiene motor, vela o timón.  Y la verdad es que siempre hemos tenido  motor, vela y hasta timón.  Si los utilizamos o no, ya eso es otra cosa.  Si bien es cierto que no podemos controlar el viento, no es menos cierto que podemos utilizar lo que esté a nuestro alcance para tomar las riendas de nuestra propia dirección.

Veamos tres ejemplos sencillos y cotidianos en cuanto a opciones y de cómo nuestras decisiones afectan o determinan nuestra dirección.

1)  El café

1163694_23709111_640A muchos nos encanta tomar una buena taza de café por la mañana.  Por otra parte, también a muchos (por no decir todos) nos gusta tener los dientes blancos.

Sin embargo… ¿Has visto cómo el café mancha las cosas?

¿Si el café mancha una taza de café, puedes imaginar lo que hace a nuestros dientes?

En consecuencia y con este previo conocimiento tenemos que tomar una decisión; si no queremos manchar nuestros dientes con el café, podemos optar por no tomarlo…

Y sé lo que puedes estar pensando: “¡Prefiero tomar el café!”

Siendo este el caso, podemos cepillar bien los dientes cada vez que tomamos café o pagar posteriormente un tratamiento especial para blanquearlos.  La vida es una decisión, podemos decidir  tomar café y luego hacer algo para blanquear nuestros dientes o simplemente, no tomar el café.

2) La Felicidad

592606_71381614Aunque suena como de los videntes, podemos “predecir el futuro” con las decisiones que tomamos.  Mi amigo Francisco Novoa suele decir, “Puedes tener la razón o puedes estar feliz pero, no siempre puedes tener las dos cosas”.

Al tomar la decisión de que “siempre debemos tener la razón”,  lo más probable es que habrá momentos cuando no seamos felices porque otra persona querrá también tener la razón.  Como alternativa, simplemente podemos tomar la siguiente decisión:

“No siempre es importante tener la razón y en su lugar, escoger ser feliz.”

3) La Puntualidad

673292_85794988_640En el caso laboral, también podemos “predecir el futuro” con lo que hacemos.  La gran mayoría de la gente procura estar “A Tiempo” para sus reuniones y otras obligaciones.  Sabiendo que nos toma 45 minutos llegar al trabajo,  sin obstáculos u otros inconvenientes, si salimos solo con ese tiempo desde nuestras casas,  llegaremos a la hora estipulada mientras no se presente ninguna novedad.  Pero con cualquier cosa que pase fuera de lo normal, seguramente llegaremos tarde.

¿No sería mejor tomar la decisión de tomar previsión para llegar 15 a 20 minutos antes de la hora señalada a nuestras obligaciones importantes, incluyendo el trabajo?

Si no hay inconvenientes, podríamos aprovechar el tiempo que tenemos al llegar temprano, leyendo, preparándonos para la actividad o iniciar simplemente relajar e imaginar cómo queremos que vaya lo que vamos a hacer.  Si por el contrario, hay un inconveniente, tendríamos un margen de holgura en el tiempo para llegar, siempre y cuando el motivo del retraso no sea  de mayor envergadura.

Como beneficio adicional, las personas que llegan temprano suelen ser las más productivas, mejor compensadas, más respetadas y más exitosas dentro de las organizaciones; ya que están preparadas para lo que viene y logran manejar mejor los inconvenientes que se presentan en el camino.

¿Es necesario llegar temprano para ser exitoso?

1133804_47640439_640Literalmente no, pero en la práctica sí es recomendable.  La persona que constantemente llega tarde tendrá que trabajar el doble o el triple para lograr el mismo éxito de una persona que habitualmente llega a tiempo.

La vida no tiene que ser tan complicada y, en su esencia, es muy sencilla.  Al tomar decisiones acertadas con respecto a las cosas que debemos hacer, alcanzaremos lo que siempre hemos querido lograr, porque la vida es una cuestión de decisión.

∞ Rob McBride ∞
LL III 30

Lunar Letter / Hoy es el Día

1429987_49234085_800Lo que pasó ayer es una memoria distante, lo que viene mañana una promesa incierta y lo que tenemos hoy es la única realidad que podemos disfrutar.  Mientras que es normal lamentar o añorar lo que ya pasó, así como también temer o ansiar lo que está por venir, lo único que influirá sobre mañana es lo que hacemos o dejamos de hacer hoy.

 

Hoy podemos comenzar a vivir la vida que siempre hemos querido vivir…

Veamos lo que podemos comenzar a hacer hoy para crear nuestro destino mañana:

Hoy es el día que adelanto en lugar de quedarme en el mismo lugar.

Hoy es el día que bailo de alegría solo con ver un nuevo amanecer.

Hoy es el día que comienzo a construir puentes en vez de crear obstáculos.

Hoy es el día que desarrollo lo mejor en mi para descubrir lo mejor en los demás.

Hoy es el día que expreso con claridad mis sueños al mundo y doy pasos firmes para lograrlos.

Hoy es el día que focalizo mi mente en mi objetivo y siembro semillas de grandeza.

Hoy es el día que grito con alegría ante la gloria de cada milagro en la vida.

Hoy es el día que halago a mis compañeros de vida por sus bondades.

Hoy es el día que inicio el camino al lugar que siempre he querido llegar.

Hoy es el día que junto mis mejores esfuerzos para que sea un día maravilloso.

507956_22358343_800Hoy es el día que kilómetros se vuelven centímetros para llegar a nuestra meta.

Hoy es el día que libero mi mente de los pensamientos negativos.

Hoy es el día que muestro al mundo lo mejor que puedo dar.

Hoy es el día que nacen en mi corazón nuevos motivos para continuar.

Hoy es el día que olvido palabras que me golpearon y sonrío con corazón alegre.

Hoy es el día que persevero en el camino que me he trazado y cada vez es más claro.

Hoy es el día que me quejo menos y decido que a cada instante voy a disfrutar más.

Hoy es el día que reanudo para terminar un proyecto comenzado y dejado.

Hoy es el día que supero cada desafío con confianza plena en mí mismo.

Hoy es el día que transito por sendas de luz, con claridad en el corazón.

Hoy es el día que ubico algo que puedo mejorar en mi actitud.

Hoy es el día valoro cada segundo, cada minuto y cada hora.

Hoy es el día que ante cada bello detalle de la naturaleza digo… ¡Wow!

Hoy es el día que siento cambios en mi interior y veo todo mejor.

Hoy es el día que llego a saber que el mundo no depende de mí.

Hoy es el día que zanjo las diferencias con quien no piensa igual.

En resumidas palabras, no hay nada que hayamos querido hacer o lograr en el pasado que no puede ser iniciado de alguna manera hoy.  Hoy es el día que determinamos nuestra dirección y dirigimos nuestro destino.  Cuando comenzamos hoy a crear la vida que siempre hemos querido tener, no hay nada ni nadie que nos pueda detener.

∞ Rob McBride ∞
LL III 29

Lunar Letter / La Adversidad Esculpe nuestro Carácter

994362_57840737Con las piedras que encontramos en el camino podemos construir puentes o crear barreras.

¿Por qué algunas personas prosperan en la adversidad mientras que otras son destruidas?

Desde nuestra juventud somos educados, entrenados y hasta domados para pensar y actuar de cierta manera.  Desafortunadamente, una pequeña y poderosa palabra forma parte integral de muchas de estas enseñanzas, y esa palabra es “No”.

Crecemos escuchando:

  1. No me molestes, estoy cansado.
  2. No corras tan rápido, te puedes caer.
  3. No hagas mucho ruido, los vecinos están durmiendo.
  4. No puedes ir al baile, sacaste una mala nota en el examen.

Todos estos “No” que recibimos mientras somos jóvenes, los cuales se estima que sean Rock Wallentre 90 y 100 mil veces durante los primeros años de nuestras vidas, nos “aseguran” que “No” podemos hacer muchas cosas.

¿Qué tal si cambiamos ese patrón negativo por uno afirmativo?

Podemos dedicarnos a decir: “¡Sí puedes!”

Por ejemplo, podemos decirle a nuestros hijos:

  1. Sí puedes jugar a la pelota y quiero hacerlo contigo, primero descanso 20 minutos y estaré listo para  disfrutar juntos del juego.
  2. Sí puedes correr rápido, primero ve afuera donde no tienes el peligro de tropezar con algo que te pueda hacer daño.
  3. Sí puedes hacer ruido, primero vamos a leer un cuento y vamos a imaginar todas las maneras que puedes hacer ruido mañana cuando todos los demás también están despiertos.
  4. Sí puedes ir al baile, primero tienes que mejorar tus notas. ¿Qué puedo hacer para ayudarte?

Este concepto es muy sencillo pero nada fácil.  Cuando comenzamos a decirle “Sí” a nuestros hijos, familia y colegas, comenzamos a abrirnos a un nuevo mundo de oportunidades.  La palabra “No” limita nuestro alcance y apaga los motores de la 1323680_17996870creatividad, mientras que la palabra “Sí” extiende nuestro alcance y enciende nuestro poder creativo.

Al  pensar que sí podemos realizar una tarea o resolver una situación, creamos caminos en lugar de obstáculos, y posibilidades en lugar de excusas.  Cada vez que tenemos que responder la pregunta, “¿Puedo hacerlo?” esculpimos nuestro carácter negativa o positivamente.  Si la respuesta suele ser “No”, las cicatrices de la vida se evidencian cada vez más.  Si por lo contrario, la respuesta acostumbrada es “Sí”, estaremos dando rienda suelta a un caudal de creatividad y energía sin limitaciones de tiempo o edad.

Obviamente, hay excepciones y no podemos decir que “Sí” a todo en la vida pero, ¡a la gran mayoría sí podemos!

¿Puedes volar a la luna?

¡Sí puedes!  Primero tienes que estudiar mucho y saber cuál es el proceso.  Aunque no es fácil, ¡sí es posible!

¿Puedes encontrar la pareja de tus sueños?

¡Sí puedes! Primero tal vez sería necesario que pases por una que otra pesadilla antes de encontrarla.  ¡Sí es posible!

Nuestra mente es una máquina maravillosa que sigue las instrucciones que le damos al 1236838_71814789_800pie de la letra, es el cincel con el que se esculpe nuestro carácter.  Si le decimos: “No puedes ir a la luna o encontrar la pareja de tus sueños”,  obedientemente se echa a un lado y descansa porque sabe que “No” es posible.

La vida está compuesta de muchos desafíos.  La adversidad esculpe nuestro carácter a través de las preguntas que planteamos y las respuestas que damos en las conversaciones que tenemos y en las decisiones que tomamos.  Asegurémonos que la escultura que creamos en la adversidad sea la obra de arte que siempre hemos deseado crear.

∞ Rob McBride ∞
LL III 28

Lunar Letter / Dar y Recibir

Hay una ley infalible, lo que damos, recibimos.  Aunque no siempre en el momento y quizás tampoco de la manera que quisiéramos, eventualmente recibiremos en la vida lo que damos.

1402028_45685628_640

Si damos amor, recibiremos amor

Si damos felicidad, recibiremos felicidad

Si damos tranquilidad, recibiremos tranquilidad

De la misma manera…

709759_18976380_640

Si damos críticas recibiremos críticas

Si damos angustia, recibiremos angustia

Si damos amargura, recibiremos amargura

¡A diario determinamos lo que algún día recibiremos!

Podemos colocar cualquier emoción o sentimiento después de la palabra “Damos” y eso mismo “Recibiremos.”  Puede ser que se tarde o tal vez sea elusivo, pero al final recibimos lo que damos.  Sabemos a un nivel instintivo que esto es cierto, porque además, lo hemos aprendido desde jóvenes.  Sin embargo, no siempre actuamos de acuerdo a este principio.  Veamos un ejemplo:

David es un empleado ideal, es joven, inteligente y lo más importante, tiene deseos de comerse al mundo y destacarse en su profesión.  Logra ver lo que muchos no ven y lo que resulta difícil para los demás, a él se le hace fácil.  Comienza trabajando bien y con dedicación.  Luego, cuando menos lo espera, se encuentra a Pedro, un jefe envidioso.  Pedro ve en David lo que siempre quiso ser pero por varias razones, las cuales podría enumerar en un instante, nunca lo logró.  Maltrata a David e intenta derribarlo de su intención de alcanzar cosas grandes,  dándole tareas insignificantes y poco importantes.

¿Cómo reaccionarías tú si fueras David?

¿Saldrías corriendo por la puerta o te quedarías?

Nuestra reacción constituye la base de nuestro éxito.  Si David comienza a maltratar a Pedro, maldecirle a sus espaldas y a lamentarse de la situación que vive por su causa, se convertirá en una copia exacta de Pedro.  Si, por el contrario, David da lo mejor que tiene para ofrecer, haciendo su mejor esfuerzo en todo, eventualmente será reconocido por lo que hace.  La recompensa no necesariamente vendrá por ese jefe, esa compañía o ni siquiera esa industria, pero tarde o temprano recibirá lo que da.  Irónicamente, Pedro también recibirá más de lo que él está dando.

Hay muchos empresarios y otras personas que ahora viven una vida plena y productiva, quienes se han encontrado en el camino con un “Pedro.”  La gran mayoría de las personas exitosas han encontrado a alguien que los ha denigrado diciéndoles que: “no servían para nada, y que no llegarían lejos.”  Sin duda alguna hay varias personas que fueron inspiradas por estas mismas circunstancias para lograr algo grande en sus vidas.

1056988_32040056_640

No es lo que acontece sino como reaccionamos a ello lo más importante.  Podemos dejar que los demás influyan y moldeen nuestro carácter o podemos tomar las riendas de nuestras emociones y dar lo que queremos recibir.  El jefe que nos trata mal, lo hace generalmente por una falta de visión o entendimiento.  La realidad es que la mayoría de las veces, eso no tiene nada que ver con nosotros.  Aunque fácil no es, podemos más bien sentir lástima por aquella persona con una autoestima tan baja que tiene la necesidad de bajar y denigrar a los demás.  Frente a ella podemos mantener nuestra frente en alto, dar nuestro mejor esfuerzo y de esta manera, lograr lo que los demás sólo sueñan.

Cada maestro inicialmente fue aprendiz.  Cada artista tuvo la ocasión de tomar por primera vez un pincel.  No logramos las alturas del éxito sin pasar primero por las valles del fracaso.

Oiremos un sinfín de palabras y experimentaremos muchas acciones de otras personas durante nuestra vida.  No es lo que nos dicen o lo que nos hacen,  sino lo que damos de vuelta lo más importante.  Lo que damos, recibimos es así de sencillo.  Si queremos más, sólo tenemos que dar más.

∞ Rob McBride ∞
LL III 27

Lunar Letter / Tantos Espacios

El mundo está hecho de tantos espacios
Espacios por aquí y espacios por allí
Espacios para ti y espacios para mí

Hay espacios en el espacio
Y otros espacios sin tanto espacio
Mientras que otros tienen mucho espacio

Space-space-584336_1600_1200

En cada espacio hay algo nuevo para ver
En cada rincón encontramos un ser
Siempre algo para aprender

Por dónde va pasando el sol
Los espacios brillan con resplandor
Veamos el ejemplo de un sencillo árbol….

roots 1

Desde sus raíces que le dan soporte
Hasta el punto más alto donde se ve todo
Insectos y animalitos en cada uno de los espacios

La vida vibra y abunda en sus ramas y sus hojas
Como también es el caso dentro de sus capas
Marcando el paso del tiempo y sus etapas

¿Y qué tal si vemos debajo del superficie?
¿Qué tal ver en su espacio cada especie?

Veamos aún más de cerca…
Más allá de lo que está a simple vista
Con el detalle de un ávido coleccionista

La tierra provee nutrientes al árbol
La naturaleza trae a diario el sol
Y el árbol cumple con su rol

¿Y qué de lo que hay más allá?
¿Será que hay otro panorama?

molecules 800Cada molécula
Y cada partícula
Se unen una a la otra…

Y de la misma manera
El universo hace lo mismo

Cada planta, insecto o animal
Experimentan eso como algo normal

 

Aunque la complejidad de cómo funciona
Es total y simplemente sensacional

El espacio dentro de cada espacio
Es la sustancia esencial
De cada espacio

∞ Rob McBride ∞
LL III 26