Lunar Letter / Espera lo Inesperado

Si nos ponemos a pensar, realmente no es tan difícil predecir el futuro.  Sabemos por ejemplo que vendrá un día cuando:

  • No prenda el carro
  • Se eche a perder la lavadora
  • Nuestro hijo saque una mala nota
  • Alguien nos trate mal sin justificación aparente

Car TroubleTengamos en cuenta además que así como estos acontecimientos, vendrán otros, y peores.  Y esto no significa que estemos pensando negativamente, sino más bien estamos siendo “realistas”.  Debemos entender que nada, ni nadie, perdura para siempre.  Un carro, así como también una lavadora, son máquinas hechas de muchas piezas y al pasar del tiempo se dañan con el uso. Mientras que es posible extender la vida útil de un aparato con un adecuado mantenimiento, y hasta de nuestra propia vida, vendrá el momento cuando ya definitivamente no funcione. ¿Y entonces, qué podemos hacer cuando esto ocurra?

También recordemos que por más brillantes que sean nuestros hijos (porque heredaron su inteligencia de nosotros, por supuesto) vendrá un momento cuando no estarán preparados para un examen o cualquier  otra prueba de vida. ¿Qué vamos a decirle a nuestro hijo cuando le toque caer?

Pensemos en lo siguiente por un momento.  En nuestro mundo, hay 7 mil millones de cabeza_mundo“mini-mundos” adicionales que existen en la mente de cada ser humano.  Estos mundos en miniatura tienen a su vez, lo que pareciera un sinfín de situaciones aconteciendo al mismo momento, que influyen sobre el estado de ánimo de cada individuo.  ¿Nos vamos a alterar por alguien que nos vea con mala cara?

¿Cómo podemos hacer frente a tantos males que inevitablemente cruzarán por nuestro camino?

Podemos asumir cada situación sabiendo tres cosas:

La Primera,  es saber que como todo tiene un comienzo, así también todo tiene un fin.  Por más que podamos querer que nuestras pertenencias, y hasta nuestros seres queridos, se queden para siempre con nosotros, la realidad es otra.  Todo lo que existe en este momento cambiará a otro estado en el futuro.

La Segunda, es saber que a veces la única manera de aprender una lección de vida  importante, es pasar por la experiencia.  Aunque quisiéramos que nuestros hijos jamás pasaran por dificultades o adversidades, éstas son necesarias para su crecimiento personal.  En vez de regañarles cuando caen, simplemente podemos ayudarles a levantar y asumir las consecuencias.

La Tercera es saber, que cada persona es un mundo y jamás debemos juzgar a nadie por lo que dice o hace.  No sabemos lo que está detrás de esa angustia que puede manifestarse en nuestra contra.  Nunca sabemos si tal vez a esta persona, no le prendió el carro, se le echó a perder la lavadora, su hijo sacó una mala nota y para completar su jefe le gritó (entre tantas otras cosas que le think about itpudieron haber pasado). Por tanto, no tomemos las cosas personalmente, todos tenemos nuestra propia historia de vida.

La vida es una aventura de continuos acontecimientos que pueden ser influidos y afectados pero no necesariamente evitados y eliminados.  Las cosas se echarán a perder, nuestros hijos caerán y hay personas que nos gritarán, pero cuando esperamos lo inesperado con una excelente actitud, podemos fluir y seguir con lo que venga en vez de resistir y desistir.

∞ Rob McBride ∞
LL III 25

Lunar Letter / Haz las Cosas Pequeñas con Grandeza

En el agite que ocurre muchas veces para lograr más en menos tiempo, se nos olvida que la grandeza no es llegar al final, sino disfrutar el camino.  Cuando Hacemos las cosas pequeñas con grandeza, no sólo logramos más sino gozamos mucho más en el proceso.

Reloj 530 AMVeamos el día de muchos.  Suena la alarma a las 5:30 AM, pero como se acostó tarde la noche anterior, “pide 5 minutos” más de descanso.  Los 5 minutos más se convierten en 15 y luego en 20.  De repente cuando se da cuenta, ya está contra el reloj.  Corre a la habitación de los muchachos y grita: “¡Levántense ya!  ¡Se nos está haciendo tarde!”  Va al baño volando haciendo todo lo que tiene que hacer.  Luego pasa nuevamente por el cuarto de los chamos para ver que aún están durmiendo.  Físicamente los sacude para despertarles y guiarles hacia el baño, mientras se frotan los ojos que aún no abren completamente.

Ya con esta misión cumplida, corre a la cocina a ver qué magia va a hacer para preparar loncheras con la poca comida que queda en la nevera.  No ha tenido tiempo ni dinero para ir al mercado y el vacío de la nevera grita: “¡Échame!”  Logra encontrar una que otra cosa Run to bus with kidsque no desapareció con el hambre de los muchachos la noche anterior.  Va corriendo otra vez para buscar los muchachos.  Ellos están en cámara lenta así que los termina de vestir.  El transporte llama y dice que ya está abajo, que se apuren porque está bloqueando la calle y esto lo confirman las cornetas que ya se dejan oír, pidiendo paso.

Corre al bajar por las escaleras porque el ascensor no funciona.  Ya en el jardín del edificio va corriendo con el más chiquito agarrado de la mano y el otro se detiene a ver una mariposa.  Lo agarra del brazo diciendo: “Vamos hijo, ¿no ves que ya los están esperando?”  En este momento, se le caen las loncheras. Recogen todo y finalmente terminan de salir del edificio a la calle.  Al llegar afuera, hay varios carros parados detrás del transporte y lo que vienen son más cornetazos y miradas afiladas que podrían matar.  Le da un beso a cada uno de los chamos y los sube al vehículo con un suspiro.  Y claro, esto es solamente el comienzo del día…

¿Cómo podemos cambiar este ciclo?

¿Cómo podemos verlo desde otra perspectiva?

¿Cómo podemos hacer las cosas pequeñas con grandeza?

Veamos esa misma situación de la misma manera, pero diferente.

La alarma suena a las 5:30 y en vez de colocarla para 5 minutos más, la apagamos y comenzamos a sentir los ruidos a nuestro alrededor.  A esa hora los pájaros generalmente han comenzado su canto. Los sonidos de la naturaleza abundan cuando realmente prestamos atención.  Tomamos 5 minutos para estirar el cuerpo,
comenzando con los dedos de los pies y llegando hasta la corona de la cabeza con un leve masaje virtual que permite que la sangre en nuestro cuerpo entero comience a fluir
mom-hugging-kidscon más intensidad.  A las 5:35 vamos al cuarto de nuestros hijos y los despertamos con un abrazo grande y un beso.  Les ayudamos también a estirar un poco, a apreciar el canto de los pájaros y a dar gracias por la grandeza que trae cada  nuevo día.

Luego, vamos al baño y mientras damos cada paso estamos conscientes de lo increíble que es la vida y el cuerpo humano.  Dientes que crecen cuando somos pequeños y que nos acompañan a pesar del poco cuidado que muchas veces le damos.  Un cuerpo que ingiere, procesa y elimina comida que nos da energía.  Una ducha que nos permite asear cada rincón del cuerpo que tenemos, siendo este una máquina maravillosa que nos transporta por este mundo.  Mientras nos enjabonamos podemos dar un pequeño masaje y cariño a cada parte de nuestro cuerpo, despertándolo para acompañarnos otro día en nuestra increíble aventura.  Al secarnos, podemos sentir nuestros pies, manos, piernas y brazos dándoles gracias por la labor que hacen cada día sin remuneración.

Al preparar la comida, podemos hacerlo con amor sabiendo que son sus nutrientes los que nos van a proveer con la energía que requerimos para dar lo mejor de nosotros en todo lo que hacemos.  Ayudamos a nuestros hijos a terminar de vestir y tomamos sus “macundales” que ya han sido preparados con mucho cuidado desde la noche anterior.  Salimos y damos gracias a nuestras piernas y pies nuevamente porque nos funcionan y nos permiten bajar por las escaleras tal que el ascensor no está funcionando.  Cuando nuestro hijo se acerca a una mariposa que está posada en una flor, nos acercamos con butterfly_flowerél.  Vemos la belleza de sus colores.  Comentamos sobre el contraste de colores entre la mariposa y la flor y la observamos cuando alza su vuelo y seguimos nuestro rumbo.

Llegamos afuera para esperar al transporte que aún no ha llegado.  Saludamos con cordialidad a las personas que encontramos en el camino: un vecino, el vigilante y tal vez alguien más que va caminando por allí.  Vemos que llega el transporte y abrazamos nuestros hijos fuertemente susurrando en sus oídos, “¡Te amo hijo, haz de este día, el mejor de tu vida!”  Los subimos al vehículo y continuamos con otros asuntos.

Aquellos que son más felices no son los que tienen menos problemas, sino los que fluyen con cada desafío que viene.  La vida es una decisión.  Logramos mucho más, cuando tomamos la decisión de vivir nuestra vida con intención y mientras hacemos las cosas pequeñas con grandeza.

∞ Rob McBride ∞
LL III 24

Lunar Letter / Podemos Cambiar el Mundo

Drop of waterDejamos caer una piedra en un pozo de agua y olas de impacto se van alejando del centro.  De esta misma manera, cada palabra que emitimos y cada acción que tomamos deja ondas que llegan mucho más allá de lo que podemos imaginar…

Es común pensar que lo que hacemos en el día a día realmente no tiene un gran significado.  Aún así, cada una de esas cosas que hacemos puede tener un gran impacto sobre las vidas de los demás.

Quiero contarte un cuento sobre un joven a quien le pareció interesante las ideas de un señor que conoció. Este joven le comentó a su mamá sobre la experiencia y ella se comunicó con este señor.  Ambos acordaron que compartiría con su equipo de trabajo.  Producto de esa reunión, una de las participantes tomó la decisión de compartir algunas de las ideas del señor con su clase de 5to grado.

3 Abuelito

Como resultado de esa experiencia en el aula, invitaron al señor para hablar con los muchachos y este quedó tan fascinado con los muchachos, su energía y el evento que decidió modificar radicalmente su manera de trabajar; y así dedicar su vida a inspirar los jóvenes a conseguir y compartir ese algo especial que todos tenemos y que lamentablemente muchos jamás encuentran.

El joven en este cuento se llama Luis Grimaldi y el “señor” del cuento soy yo, Rob McBride.  Las ideas que fueron compartidas con los muchachos están en mi primer libro UN DON ESPECIAL.  A raíz de esta secuencia de sucesos, he decidido dejar de cobrar “honorarios” y ahora cobro “libros” por mis eventos.  Estoy enfocado en llegar a los colegios y a los muchachos porque siento que si queremos un mejor mañana, debemos trabajar con nuestros niños hoy.

Don Bosco 5to Grado (web) 01

Les relato este cuento porque todos tenemos algo que contar parecido.  Una conversación en un momento determinado, una sonrisa cuando más lo necesitamos o inclusive una palabra en un momento apropiado pueden cambiar el mundo de alguien.  Debemos cuidar lo que decimos y lo que hacemos porque nunca sabemos cuál será su efecto final.  Lo único que podemos hacer es iniciar el proceso de una buena manera, dando lo mejor de nosotros, como por ejemplo: dejar conversaciones que inspiran, sonrisas que se quedan y palabras que alientan.

Nadie es demasiado pequeño o demasiado grande para no ser afectado por las pequeñas acciones de los demás.  Podemos cambiar el mundo de alguien en un momento determinado y así poco a poco ir cambiando el mundo entero, conversación por conversación, sonrisa por sonrisa y palabra por palabra.  Sugiero veas este video que hizo una amiga en Inglaterra que se llama “Podemos Cambiar el Mundo.”

We Can Change the World IIhttp://youtu.be/UCisekIuCN8

¿A cuántas personas has influido positivamente en tu vida?

¿Quién está mejor hoy porque en algún momento pudiste darle una mano amiga o una palabra de aliento?

No suelen ser las grandes cosas realizadas una sola vez, las que hacen una gran diferencia en nuestras vidas, sino las cosas pequeñas hechas constantemente…

Luis y Miguel Grimaldi

Gracias, Luis, por la pequeña acción que tú hiciste ya hace casi tres años que cambió de una manera positiva mi mundo!

∞ Rob McBride ∞
LL III 23

Lunar Letter / El Diablito por Dentro

Little Devil
©Chris Duff por el dibujo del “Diablito”… ¡Gracias Chris!

Nuestro ego es el diablito que tenemos por dentro que nos impide lograr mucho más.  Es aquella voz que nos sabotea cuando menos lo esperamos y que cierra la puerta de la oportunidad momentáneamente o para siempre.  Mientras que el angelito del amor nos induce a soltar el ego y ayudar a los demás, el diablito que es el ego nos mantiene en un mismo lugar que es inferior.

El angelito del amor nos alienta a dar mucho más de nosotros a los demás, sabiendo que al ser útiles recibiremos una compensación justa, proporcional a lo que hemos dado.  El diablito del ego nos incita a tomar nuestros intereses sobre los demás manteniéndonos  estancados en un mundo de pobreza y escasez en vez avanzar hacia un  universo lleno  prosperidad y abundancia.

El angelito del amor nos anima a trabajar con justicia y honestidad sabiendo que todo en Little Angella vida es como un bumerán.  De lo que damos eventualmente recibimos.  El diablito del ego hace sólo lo que nos conviene en el momento, sin pensar en las repercusiones y consecuencias que nuestras acciones tendrán en las demás personas y en el mundo.

Desde pequeños se nos enseña a leer, a escribir y a sumar.  De alguna manera nos venden la idea de  que estos conocimientos nos harán “mejores personas”,  y en cierto modo es así.  Una persona que puede leer, tiene la capacidad de abrirse a un mundo de oportunidades.  De la misma manera, una persona que puede escribir tiene el poder de dejar una huella que lleve impresa su experiencia de vida. Igualmente, una persona que sabe sumar puede asegurarse que no tomen ventaja de su ignorancia.

Al adquirir los conocimientos básicos de la educación, nuestro diablito del ego va angel-devil-large-msg-123339542646creciendo.  Podemos pensar equivocadamente que tenemos todas las respuestas de la vida.  Podemos imaginar que tenemos las herramientas que nos hacen “mejores” o más “aptos” que los demás.  En realidad, el conocimiento en sí, sólo nos permite ver el mundo desde otra perspectiva.

Todos llegamos a este mundo con una oportunidad y con un desafío.  La oportunidad radica en  escoger crear un cuadro lleno de color o desarrollar un mundo de terror.  El desafío consiste en mantener nuestro diablito del ego al margen y así dejar aflorar nuestro angelito del amor.

El ego es como el lastre en una embarcación.  Cierta cantidad de contrapeso es necesario para darle estabilidad al barco y asegurar que puedan navegar los océanos de she angel - she devilincertidumbre y tempestad.  Aun así, demasiado peso hace que el barco vaya mucho más lento y que no sea lo suficiente ágil para manejar los cambios que acechan en el horizonte.

Nuestro ego es una capa de piel que puede esconder la belleza que tenemos por dentro mostrando solamente la fealdad de un ser con falta de integridad.  Quitar esa capa de piel sin duda traerá dolor, pero no olvidemos que la mariposa llega a ser bella a través de una transformación radical.  Si realmente queremos  ser grandes en todos los sentidos de la palabra, vale la pena soltar nuestro precioso ego a un lado y abrazar el angelito de amor para cruzar esa brecha, llegar a otro umbral, y así ir mucho más allá de lo que imaginamos puede ser posible.

∞ Rob McBride ∞
LL III 22

Lunar Letter / Al Límite de la Posibilidad

snoopy-doctorEl otro día estaba conversando con una de mis hijas sobre su futuro y lo que quiere hacer con su vida.  Le dije que le ayudaría a lograr lo que quiere “Al límite de mi posibilidad.”
Luego de mi comentario, comencé a pensar sobre los conceptos de: “Límite” y “Posibilidad”.  He llegado a la conclusión que somos nosotros mismos, los que colocamos esos Límites sobre nuestra propia posibilidad.

¿Cuál es el límite de tu posibilidad?

¿Hasta dónde llegarías si probaras al máximo el límite de tu posibilidad?Snoopy-RainGear

Como seres humanos comunes y corrientes solemos buscar la comodidad más que la incomodidad; la facilidad más que la dificultad.  Sin embargo, una vida llena de comodidad y facilidad también puede ser una vida carente de emociones y éxtasis.

Piensa por un momento en tu propia experiencia de vida y lo que has logrado.  De haber logrado obtener un título a cualquier nivel educativo o algún logro importante en tu vida, ¿vino sin obstáculos y con facilidad o más bien como resultado de mucho sacrificio y compromiso?

La mayoría de las cosas que realmente valen la pena en la vida requieren que pongamos a prueba nuestros límites y que estemos dispuestos a ir un poco más allá de nuestro alcance.  Por ejemplo, si queremos conocer a ese alguien especial que nos mueve el piso, ¿Cuál te parece la mejor opción?

Snoopy Don Juana)     ¿Esperar que venga a hablar con nosotros?

b)     ¿Tomar la iniciativa e ir y hablar con él o con ella?

c)      ¿Quedarnos viendo mientras otra persona se acerca, conversa y queda en el lugar donde quisiéramos estar?

Los que logran lo que quieren en la vida no son los que se sientan esperando que algo pase sino los que se levantan y toman acción para obtener lo que más desean.  Cuando junto a esa acción, continuamente snoopy al final del arcoirisprobamos nuestro propio límite, podemos ir mucho más lejos que los demás.

La historia se hace con personas que deciden probar el límite de la posibilidad.  Cristóbal Colón fue en busca de una mejor ruta a Las Indias Orientales viajando hacia el oeste desde Europa a pesar que otros le dijeron que el mundo era plano y que se iba a matar.  John F. Kennedy puso como una meta llevar a un hombre a la luna a pesar de que muchos lo llamaron “loco” en el momento.  Así como ellos también hay otros “locos” que decidieron tomar el timón de su vida y dirigir su propio destino, logrando grandes hazañas que los demás jamás pensaron ser posibles.

Snoopy-skiing¿Qué serías capaz de lograr si no tuvieras un límite a tu posibilidad?

¿Qué te inhibe probar el límite de tu posibilidad?

¿Serán dudas, incertidumbres y miedos?

Los límites son auto-impuestos.  No hay bebé que nazca al cual se le diga, “Tú no podrás lograr mucho en tu vida porque naciste, blanco, negro, amarillo, alto, bajo o con cualquier otra característica.”   Nosotros nacimos para ser ganadores, nacimos en un mundo donde ya ni el cielo es el límite, nacimos en un mundo donde hay una infinidad de posibilidades.

snoopy_aviator¿Qué esperas?

Mañana vendrá sin o con nosotros.  La única persona que pone límite a lo que podemos soñar y lograr somos nosotros mismos.  Tengamos confianza en nuestro poder de lograr y probemos nuestra capacidad de ir más allá del límite de nuestra propia posibilidad.

∞ Rob McBride ∞
LL III 21

Lunar Letter #120: Pequeños Héroes

Pequeños héroes están por todas partes.

Bronze_Star_medal

Son aquellos que madrugan cada mañana para atender a sus hijos antes de ir al colegio

Son aquellos que día tras día andan por las calles vendiendo todo tipo de mercancía

Son aquellos que se encargan de educar a nuestros hijos

Son aquellos que siempre están y nunca se ven

Solemos pensar que la vida es como una carrera para llegar a algún lugar “mejor” que donde estamos actualmente.  El mercadeo y la publicidad nos bombardean con la idea de tener otro reloj, un carro nuevo y una casa en un lugar espectacular.  Y si bien es sabroso tener todas esas cosas, como los poetas y los filósofos nos han dicho por miles de años:

“No es el destino sino el camino lo más importante.”

Ser un héroe no implica la obtención de grandes riquezas o cosas materiales, no es conseguir la llave secreta al final de una larga vida.  Ser héroe es saludar a cada día con una sonrisa, buscar lo bueno en cada situación y dar lo mejor para hacer todo con una buena disposición.

Los Pequeños Héroes son aquellas madres solteras que juegan el rol de mamá, papá, busy-momprofesora y amiga de sus hijos.  Son las que se levantan temprano preparando las loncheras de sus hijos mientras que les dan muchos besos y abrazos para que ellos se levanten de la cama y no lleguen  tarde.  Son las que hacen milagros con el poco dinero que ganan.  Son las que logran pagar la luz, el condominio, el colegio y los libros de sus hijos con un esfuerzo que parece nunca terminar.

Los Pequeños Héroes son aquellos padres que van a diario a un trabajo donde con Dan-trashman for a day. 1/31/02demasiada frecuencia no son respetados, son subestimados y utilizados como peones en un juego de ajedrez donde los de la corte noble se llevan las riquezas del fruto de su labor.  Son los que hacen su mejor esfuerzo para dar dignidad al trabajo donde muchas veces no hay nada de dignidad.

Los Pequeños Héroes son aquellos jefes que se destacan de los demás y tienen un interés sincero en los que forman parte de su equipo de trabajo.  Son los que constantemente están buscando soluciones a los desafíos diarios en vez de estancarse en los problemas.  Son los que reciben su mayor recompensa al ver uno de sus subordinados no sólo llegar a su mismo puesto de trabajo sino también superarlos en algunos momentos determinados.

Los Pequeños Héroes son los dueños y directores de pequeñas y grandes empresas que generan empleo y actividad económica para muchas personas.  Son los que son directamente responsables de alimentar tantas bocas y poder cancelar tantas deudas con el dinero que nos pagan cada quince y último.

Los Pequeños Héroes son los padres que trabajan toda su vida en función de crear una care-for-parentsmejor vida para sus hijos.  Son los que frecuentemente renuncian a sus propios deseos y necesidades para el bien de los que dependen de ellos.

Los Pequeños Héroes son los hijos que se convierten en padres de sus propios padres en un momento determinado.  Son los que comprenden que sus padres dieron lo mejor que pudieron para ellos y que lo que damos recibimos.

Hay millones de pequeños héroes que se levantan a diario y salen al mundo para enfrentar un sinfín de desafíos que surgen de la nada y parecen quedar para siempre.  Son los que siguen luchando valientemente día tras día.

En fin todos somos pequeños héroes…

∞ Rob McBride ∞
LL III 20

Lunar Letter / Eterna Felicidad

¿A dónde vamos?

¿De dónde venimos?

Estas son preguntas que a veces parecen no tener pie ni cabeza.

¿Qué nos espera cuando salimos de esta realidad que llamamos vida a otra realidad aún desconocida?

¿Podría ser el Cielo, Nirvana o tal vez otro tipo de vida en alguna otra forma?

Mientras que por mi parte espero que sea así, vamos a ver lo que podemos hacer ahora para asegurar una Eterna Felicidad.

Rob with Carlos Saúl

En su excelente libro, NO ES CUESTIÓN DE LECHE ES CUESTIÓN DE ACTITUD, Carlos Saúl Rodríguez explica un concepto de la Fenomenología Existencial acerca de dos maneras diferentes de vivir.  Algunas personas están “Presentes”, participando activamente en la vida y dirigiendo su propio destino.  Otras están “Ausentes”, formando parte del paisaje y dejándose llevar por las circunstancias que se presentan en sus vidas.

Paralelamente, podemos distinguir dos momentos en el tiempo, el presente y el futuro.

 

Los que están “Presentes” en nuestras vidas, siguen estando “Presentes” en nuestro futuro aún cuando ya estén “Ausentes” físicamente.  Piénsalo por un momento.  Aquellas personas que han estado “presentes” en algún momento de nuestras vidas son los que se mantienen vivos en nuestra mente para siempre.  Son aquellos que han marcado una diferencia en nuestras vidas, bien sea nuestros padres, abuelos, tíos, maestros, vecinos, colegas y/o amigos.

 

Por otra parte hay personas que están “Ausentes” en el “Presente” y que cuando llega el momento en que estén “Ausentes” físicamente, siguen estando “Ausentes” en nuestra mente.  Son aquellos que no opinan, que no actúan, que no participan y que ven la vida a través de una ventana de cristal sin aventurarse a esta vida maravillosa que los espera afuera.  Son los que sabemos que están vivos porque respiran pero que no tienen ningún otro señal de vida.

 

¿Qué podría ser más maravilloso que seguir viviendo de una manera positiva en las mentes de los demás?

No se trata necesariamente de influir sobre muchas personas, pero sí de tener un impacto positivo en la vida de aquellos que están en nuestro entorno inmediato.

¿Podría ser esto lo que quieren decir cuando nos hablan del Cielo, de Nirvana o de la reencarnación que de alguna manera suele ser parte importante de tantas religiones?  Tal vez éste es el significado verdadero del signo de infinito.  Lo que damos en este mundo, regresa tarde o temprano en un ciclo eterno.

 

 

Para dejar un legado que sea digno y deseado sólo necesitamos estar “Presentes” en las vidas de las personas que amamos y que son importantes para nosotros.  Una madre está presente cuando está pendiente en todo momento de cada paso de sus hijos.  Un padre está presente cuando día tras día sale al mundo a ganar dinero que permite que su familia viva una vida plena y próspera.  Un empleado está presente cuando busca oportunidades de ayudar incondicionalmente a sus colegas sin esperar nada a cambio.  Un amigo está presente cuando se queda a nuestro lado y su simple presencia es suficiente.

Posiblemente el hambre más grande que existe a nivel mundial no es por una falta de comida, sino por falta de afecto y presencia.  Para asegurar que estemos “Presentes” para siempre en las mentes de los demás, simplemente tenemos que estar “Presentes” en este instante y así garantizar una Eterna Felicidad.

∞ Rob McBride ∞
LL III 19

Lunar Letter / Pensamiento => Realidad

Nuestro pensamiento dominante crea nuestra realidad recurrente.  Hace más de 50 años Earl Nightingale, en su excelente programa de audio “El Secreto más Extraño,” manifestó…

 “Nos convertimos en lo que pensamos.” 

Si queremos lograr algo, sencillamente tenemos que poner el poder de nuestro pensamiento a trabajar en ello.  Claro es que luego tenemos que poner acción al pensamiento, pero primero tenemos que asegurarnos que estamos pensando bien para no quedar mal.

Si analizamos el día a día de la gran mayoría de nosotros, realmente no “pensamos” tanto.  Nos levantamos y comenzamos una rutina que generalmente requiere poco de esta maravillosa mente que todos tenemos.  Cepillarnos los dientes, bañarnos, hacer el café y llevar los muchachos al colegio realmente exige poco pensamiento.

Cuando llegamos al trabajo, lo más común es también entrar en una rutina que suele ser más automatizado que cualquier otra cosa.  Saludar a nuestros compañeros, revisar los correos y planificar nuestro día son tareas que en algunos casos podemos hacer casi dormidos y habitualmente las hacemos con poco entusiasmo.  En algunas empresas a veces dudamos si los empleados están vivos o muertos.  No hace falta mover el muerto a la morgue porque la empresa ya se ha convertido en un cementerio sonámbulo donde los muertos caminan como si tuvieran poderes mágicos.

Cuando surge un “problema” o un desafío es cuando comúnmente solemos comenzar a pensar en alternativas que requieren de algún esfuerzo especial.  Irónicamente, el momento en que tenemos que comenzar a pensar y utilizar nuestra mente es el mismo momento en que nos quejamos y jugamos el rol de la víctima declarando a todos los que estén dispuestos y/o no tan dispuestos a escucharnos declarar sobre lo difícil que es la vida y “¡Pobre de mí!”

La gran mayoría de los avances tecnológicos y mejoras personales vienen como resultado de lo que inicialmente parecieron obstáculos o retos que requirieron un poco de pensamiento para resolver.  El proceso del pensamiento para un cambio radical puede venir de preguntas como las siguientes:

¿Qué puedo hacer para desarrollar el tipo de relación que quiero tener?

¿Cómo puedo hacer para entender e instruir a un adolescente que tiene sus hormonas disparadas a millón?

¿Cuándo voy a comenzar a crear un nuevo camino que me dirige a una nueva dirección que me lleva a un mejor destino?

Son incalculables las preguntas que nos permiten “sacar la chicha” a esa masa en nuestras cabezas de aproximadamente un kilo y medio que es la clave para crear lo que queremos.  Los que han logrado mucho son los mismos que han pensado primero en lo que quieren y luego han tomado acción positiva para lograrlo.  Los que han logrado poco son los mismos que generalmente no utilizan su mente para pensar en nada más allá de lo que van a comer en la próxima comida o el próximo programa que van a ver en la televisión.

Nuestra mente es una maquina maravillosa que obedece las instrucciones que le damos.  Le decimos, “Necesito más abundancia y amor en mi vida,” y mágicamente comienza a generar ideas sobre lo que podemos hacer para obtener más abundancia y más amor.  Le decimos, “Necesito un carro o una casa,” y en un instante imágenes de autos y casas vienen a la mente conjunto con una cantidad infinita de ideas que nos puedan permitir lograr nuestro objetivo.  Somos el resultado de nuestros pensamientos tanto en lo positivo como también en lo negativo…

¿Cuáles son los pensamientos que van a dirigir tu camino?

∞ Rob McBride ∞
LL III 18