Lunar Letter / Fluir con el Desafío

Es común buscar la comodidad y la conveniencia pensando que éstas nos llevarán a la felicidad y la armonía. Aún así, el profesor Mihaly Csikszentmihalyi, (pronunciado chiks-sent-mi-hai-i) reconocido por su investigación sobre el bienestar del ser humano, ha descubierto que nos sentimos mejor cuando logramos un estado que el llama “Fluidez.”

Casi todos hemos experimentado Fluidez que ha sido el objeto de investigación principal por Csikszentmihalyi. Para algunos es algo que ocurre varias veces al día mientras que para otros es más elusivo. Este estado sucede cuando estamos tan involucrados en una actividad que nos integramos y nos entregamos totalmente a ella. Es común que mientras estemos en este estado de Fluidez, perdemos la noción del tiempo y de nuestras necesidades básicas como el hambre, el sueño y hasta el deseo sexual. Vivir una vida en Fluidez, según Csikszentmihalyi, es el camino más seguro para lograr bienestar y felicidad.

Este descubrimiento va en contra de lo que frecuentemente pensamos sobre la felicidad. Tomemos un ejemplo. En este momento cada uno de nosotros tenemos un listado de “quehaceres.” En muchos casos, como en el mío en este instante, ¡pareciera ser un listado sin fin!

Pensamos equivocadamente que si pudiéramos realizar o eliminar todas estas tareas estaríamos felices. En la realidad no funciona así por varias razones. Cuando apenas estamos terminando con la última tarea de nuestro listado ya tenemos más que aparecen como si fuera magia. Hasta el mismo día cuando vayamos a salir de esta realidad que llamamos vida a otra realidad aún desconocida tendremos una lista de quehaceres a realizar. La lista nunca se acaba y ¡ni siquiera nos conviene que termine porque este si será el fin definitiva!

Adicionalmente, la razón que “terminar” con nuestra lista de quehaceres no nos lleva a la felicidad es porque como seres humanos nos sentimos más felices cuando estamos encaminados hacia un objetivo. Me encanta como lo expresa Facundo Cabral:

“El trayecto es más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar a una parte…”

Este trayecto implica enfrentar desafíos que nos dirigen a lo que más deseamos. Esta verdad coincide con el trabajo de Csikszentmihalyi quien ha descubierto que cuando logramos un balance entre nuestra habilidad de realizar una actividad y la dificultad de la misma, logramos entrar en la Fluidez.

Es común pensar que relajar en frente del televisor en el confort de nuestro sofá nos traerá felicidad y aunque es importante descansar y recargar el cuerpo con energía, la investigación de Csikszentmihalyi con cientos de miles de personas ha demostrado que ¡no es cuando estamos más felices!

Siendo esto el caso,

“¿Qué podemos hacer para ser más felices?”

Cuando somos directores de la obra que es nuestra vida solemos ser más felices. Podemos tomar acción hoy para ser autores de las palabras, frases y páginas que van llenando nuestro libro de vida. Podemos ir un poco más allá de nuestro alcance estableciendo metas y objetivos que nos exigen un poco más de lo que podemos hacer cómodamente.

Con pocas excepciones, lo que más queremos es ser felices. Todo lo que hacemos y todo lo que decimos está dirigido de alguna manera a aumentar nuestra felicidad o para influir sobre la felicidad de otro ¡aunque no siempre en un sentido positivo! No conozco a nadie que se levante por la mañana diciendo, ¡Yo quiero ser un miserable desdichado lleno de angustia dolor y odio!” Aún así, conozco a muchos que por sus propias acciones se dirigen a este fin…

En su elocuente voz el Dr. Martin Luther King dijo,

“La mejor forma de medir a un hombre no es por lo que hace en momentos de comodidad y conveniencia, sino por lo que hace en momentos de desafío y controversia.”

Fluir con el desafío implica abrazar los cambios y los retos que se presentan continuamente. La vida no es un problema a ser resuelto sino un desafío a ser disfrutado. Lo difícil es ver a un desafío como algo, “bueno, barato y bonito,” que nos da impulso y no como algo horrible, horroroso y horrendo que nos impide.

Cuando llegamos a ser “grandes” (me encanta como mis amigos argentinos envejecen al ser humano) no vamos a recordar las horas interminables que pasamos en frente del televisor. Tampoco recordaremos de lo que nos vino fácilmente y sin esfuerzo. Lo que se destacará como un monumento maravilloso en nuestra mente y se convertirá en los cuentos que relatamos a nuestros hijos y nietos serán las situaciones de desafío y controversia que enfrentamos con valor y dignidad.

La vida es una recopilación de momentos. Son instantes que dan forma y definición a nuestro trayecto en este mundo maravilloso. Suelen ser las cosas sencillas que dan un sentido sensacional a lo que experimentamos. Cuando logramos Fluir con el Desafío tomamos un salto que nos dirige a una vida llena de acontecimientos que dan sustento, sentido y emoción a cada momento.

∞ Rob McBride ∞
LL II 5

Lunar Letter / Comodidad en la Incomodidad

¿Cómo hacemos para estar cómodos en la incomodidad?

¿Cómo encontramos paz en medio de la turbulencia?

Por más que quisiéramos en el día a día, no siempre va a transcurrir como desearíamos. Habrá situaciones que serán feas, tristes e incómodas. Aún así, no es lo que acontece lo más importante, sino nuestra interpretación de lo que acontece.

Veamos un ejemplo. Supongamos que hay dos personas trabajando en una misma empresa. Por razones fuera de su voluntad y alcance, las dos pierden su trabajo al mismo tiempo. Una dice, “¡Pobre de mi jamás encontraré un trabajo tan bueno como éste! Mi vida jamás será igual y nunca lograré lo que quiero.” El otro dice, “Aunque fue un buen trabajo, ¡ahora tengo la oportunidad de encontrar algo mejor! Tengo confianza en mí y fe que encontraré una excelente oportunidad.”

Hay circunstancias como el divorcio, el desempleo y la muerte que causan mucha turbulencia en nuestras vidas. Al ver a las personas que nos rodean, observamos que algunas son mejores que otra manejando estas situaciones.

¿Por qué es así?

¿Por qué algunas personas rebotan rápidamente en la adversidad mientras que otros se quedan en el abismo de la angustia?

Mucho tiene que ver con lo que ha sido mi pasión durante muchos años, la Resiliencia. Es decir la capacidad de superar situaciones de desafío. Dentro de esta explicación cabe nuestra habilidad de encontrar lo Cómodo en la Incomodidad. Maestros espirituales como también aquellos que logran controlar sus pensamientos son expertos sintiéndose bien en situaciones incómodas.

Aunque antes no entendía como una persona podía meditar en una misma posición durante largo tiempo, ahora lo entiendo mejor. Mientras algunos se mueven a cada rato para encontrar una posición más cómoda, el Maestro logra encontrar Comodidad en la Incomodidad. Los dos sienten incomodidad, la diferencia está en como la manejan. Aquel que domina sus pensamientos, sabe que la incomodidad es sencillamente un estado corporal y que su mente dirige lo que piensa y siente. Al dominar la mente podemos dominar la incomodidad.

En situaciones incómodas tenemos la posibilidad de dar un sin fin de interpretaciones al acontecimiento. Lo más fácil es caernos en un pozo de apatía jugando el rol de víctima. La otra posibilidad es utilizar nuestra magnífica mente para buscar mejores soluciones.

La vida está hecha de momentos. Nuestra felicidad y capacidad de disfrutar cada instante depende de nuestra interpretación de lo que ocurre en nuestro ambiente. Descubrir la Comodidad en la Incomodidad nos permite generar mejores explicaciones a lo que nos acontece. Seguir el camino que más deseamos no depende de nuestra habilidad de encontrar situaciones siempre favorables sino de nuestra capacidad de conseguir lo bueno en lo malo.

∞ Rob McBride ∞
LL II 4

 

Lunar Letter / Bonito o Práctico

¿Qué es mejor lo bonito y bello o lo práctico y útil?

Como muchos, yo he pensado que he tenido la respuesta “definitiva” en cuanto a que es mejor. Aún así, ahora comprendo que aquello que es “correcto” para una persona puede ser “incorrecto” para otra.

Hace unos días necesitaba una linterna y como suele pasar encontré varias linternas en casa y ninguna funcionaba. Pregunté a mi hija mayor si tenía una y me dijo, “Por supuesto, ¡tengo la que me arreglaste hace tiempo!” Cuando me dio la linterna reí porque se trataba de la linterna que había “recuperado”

La linterna fue comprada en Parque de la Costa en Buenos Aires y realmente era más como juguete que cualquier otra cosa. Sin embargo, la linterna había sido fiel y cuando más la necesitábamos, allí estaba. Un día hace unos años se cayó y no prendió. A pesar de mi tristeza por haber perdido una “amiga” fiel, intenté arreglarla.

Logré que funcionara quitando la tapa, colocando una tuerca que se mete en un hueco para prenderla y atando la tuerca con un pabilo al casco de la linterna para que no se perdiera. Coloqué cinta adhesiva alrededor de la linterna para que no se le cayeran las pilas. Aunque no es nada bonita, ¡es muy funcional!

Cuento toda esta historia porque cuando alguien ve mi “super-linterna,” se ríe de lo que hice. Hay muchas personas que ¡en una situación parecida hubiesen botado la linterna inmediatamente!

Siento que lo práctico es mejor que lo bonito y para mi ha funcionado. A la vez para una persona que está más enfocada en lo estético, prefiere no utilizar algo feo aunque funcione. Los que somos más “prácticos” y no tan enfocados en lo “bonito” pensamos que tenemos la razón.

Me doy cuenta ahora que no hay una respuesta correcta en todos los casos. Es decir, para una persona que prefiere lo práctico lo más importante es que esto funcione. Para los que prefieren lo estético, la apariencia mata la función.

Lo que hace la vida más placentera es que todos somos diferentes. Todos tenemos una forma distinta de pensar y actuar. ¡Imagínate lo aburrido que sería si todos fuéramos iguales!

Sin embargo, muchas veces tenemos poca tolerancia para los que piensan diferentes que nosotros. En su libro Los Cuatro Acuerdos, Miguel Ruiz elabora un modelo que viene de Los Toltecas de México. El explica que todos tenemos una serie de “mitotes” o creencias que han sido inculcados desde nuestra juventud. Mientras que algunas de estas creencias que son válidas, muchos no las son. De hecho, la gran mayoría de lo que hacemos es en función de complacer a los demás y no necesariamente lo que nos beneficia personalmente.

Como todos somos diferentes y todos tenemos una forma distinta de pensar y actuar, ¿Por qué pensamos que siempre tenemos la razón? Mi gran amigo Francisco Novoa suele preguntar, “¿Qué prefieres, ser feliz o tener la razón?”

Podemos evitar un desgaste increíble de energía y eliminar mucha frustración simplemente aceptando a los demás como son y con su forma de pensar. Todos actuamos en base a nuestra propia “verdad” de la vida. Todo lo que decimos y todo lo que hacemos está basado en nuestra creencia que para nosotros es verdad.

En vez de tratar de convencer a los demás que siempre “tenemos la razón,” podemos simplemente aceptar lo que dicen y luego plantear nuestro punto de vista sin necesidad de convencerles que tenemos la razón. La vida está hecha de momentos. Desperdiciar tiempo intentando de convencer a los demás que están errados suele ser un ejercicio de futilidad. Cuando aceptamos a los demás como son, con todos sus defectos y limitaciones, ¡abrimos las puertas a la felicidad!

∞ Rob McBride ∞
LL II 3

Lunar Letter / La Perfección Imperfecta

¿Que es la perfección?

¿Por qué la buscamos?

¿Cuál es su atractivo?

Hacer un buen trabajo es noble.

“¡Destacarse y marcar una diferencia positiva es espectacular!”

Día a día salimos al mundo en busca de algo.

¿Será la felicidad?

Podría ser que tiene algo que ver con:

El Reconocimiento

La Tranquilidad

El Dinero

El Éxito

Se supone que la perfección se dirige a estas cualidades. Aún así, la perfección puede ser un arma de doble filo. Cuando nos obsesionamos por tener todo perfecto antes de realizar una tarea, nos quedamos paralizados en el tiempo.

Es bueno querer y hacer las cosas bien. Sin embargo, la perfección frecuentemente se convierte en un ciclo vicioso.

Si nunca tomamos acción antes de tener algo perfecto, nunca tendremos la oportunidad de lograr lo que más deseamos.

Vamos a ver un ejemplo. Tengo un evento próximo donde me gustaría ofrecer mi segundo libro Poco a Poco Vamos Lejos (Little by Little We Go Far) que consiste en una recopilación de mis primeros 50 Lunar Letters. Tendré la oportunidad de ofrecerlo en inglés y en español a muchas personas.

Mientras modificaba el formato electrónico para ser publicado, me di cuenta que cada vez que revisaba el libro podía “perfeccionarlo” aún más. Siempre había una “mejor” forma de expresar una idea como también un ajuste en el formato o en las fotos que mejorara el libro.

De esta experiencia vino la idea de este Lunar Letter, la perfección imperfecta. Siempre existe la posibilidad de mejorar. Aún así, hay un momento en que tenemos que aceptar las cosas como son y tomar acción para llevarlas a cabo.

De hecho ya llegó la primera edición y como imaginaba, existen varios “horrores” que pueden ser corregidos. No obstante estoy sumamente satisfecho con los resultados. Es más, esta primera edición con una cantidad limitada de ejemplares, podría llegar a ser algo muy especial. Como se trata de la primera edición de mis primeros 50 Lunar Letters, espero que sea algo valioso con el pasar del tiempo. Mi intención es llegar a por lo menos 496 Lunar Letters y podría ser que algún día esta primera edición “especial” de los primeros 50 con sus “horrorcitos” ¡podría valer millones! Millones de que no estoy exactamente seguro, aunque tengo confianza que tendrán un valor especial aunque sea sentimental en un momento determinado.

La Perfección Imperfecta crea caminos que se dirigen a nuevos destinos.

Podemos fluir con lo desconocido e imperfecto de la misma manera que ocurre en la naturaleza. Una tormenta origina un caos que a pesar de causar destrucción viene siendo una parte natural del proceso de crecimiento. A veces hay que destruir para crear.

Cuando fracasamos en el intento de lograr algo grande, aprendemos una manera que no funciona, la cual define aún más lo que tenemos que hacer.

Es preferible errar en busca de un ideal que acertar en lo común.

Tomar la decisión de dar lo mejor de nosotros en cualquier momento de acuerdo a lo que tenemos a la mano asegura que a pesar de eventuales fracasos, estaremos encaminados hacia un fin noble. La felicidad no viene a través de hacer algo perfecto sino a través de movimientos constantes hacia nuestros sueños.

¡ Es el Rebote lo que nos Lleva al Tope !

∞ Rob McBride ∞
LL II 2

Lunar Letter / Estira tu Mano

Uno de los deseos más importantes del ser humano es su deseo de ser reconocido. Por cada persona que se va a la cama con hambre, hay miles que van a la cama con el deseo de ser tomados en cuenta. Con el corre corre del día a día, frecuentemente se nos olvida, que es tan fácil dar alegría a otra persona.

Nos enseñan desde pequeños que debemos establecer metas y objetivos; que debemos trabajar muy duro para lograr ser exitosos. Llenamos nuestras cabezas con fórmulas y frases que prometen ser la clave para ser personas más productivas. Normalmente estos conocimientos nos dirigen a una actividad que de alguna forma nos da sustento y provee nuestras necesidades básicas.

Lamentablemente, en demasiados casos no enseñamos a nuestros jóvenes a ser “gente.” Aunque nos enseñan que hacer, no siempre captamos el cómo hacerlo. Como si fueran robots que salen de una fábrica nuestra juventud sale de la escuela y de la casa con mucho conocimientos sobre el mundo, aunque poco sobre la importancia de las relaciones humanas.

¡Ojala pudiese yo cambiar todo esto con unas breves líneas en este boletín!

Reconozco mis limitaciones y las de los demás. Entre más tiempo ruedo en este maravilloso camino que llamamos vida, más me doy cuenta de la importancia del contacto con el prójimo. Aunque es importante tener tiempo a solas para reflexionar y pensar, también lo es el compartir con los demás.

Cuando analizo lo que quieren la gran mayoría de los participantes en mis eventos, he llegado a la conclusión que hay una emoción que casi todos deseamos, ¡a menos que seamos masoquistas! Esta emoción es la felicidad. Aunque existan varias maneras de experimentar felicidad, las más fuertes se manifiestan cuando podemos disfrutarlas con otras personas.

Piensa por un momento en todas las personas que has conocido en tu vida. A menos que hayan pasado de esta realidad que llamamos vida a otra realidad que aún desconocemos, todos están haciendo algo en este instante. Están comiendo, conversando, leyendo, tal vez haciendo el amor u cualquier otra actividad.

He pensado en lo maravilloso que sería poder conectarme con estas personas con una simple transmisión de pensamientos y aunque estoy seguro que en momentos lo he logrado, me doy cuenta que podemos conectarnos instantáneamente con cualquier persona y en cualquier instante. Lo único que tenemos que hacer es estirar la mano, pulsar unos botones en un teléfono y como si fuera magia estamos hablando con otro ser en cualquier parte del mundo.

Con la invención de la computadora y de otras maneras de comunicación “virtuales,” frecuentemente se nos olvida que es igual de fácil levantar el auricular del teléfono, marcar unos números y conectarnos en vivo y directo con otro ser humano. Por la manera que más te provoca, una llamada telefónica, una nota personal, un correo electrónico o un abrazo fuerte; alegra el día de los seres que conoces. Estira tu mano hoy y toca el corazón de alguien porque mañana puede ser muy tarde…

¡ Es el Rebote lo que nos Lleva al Tope !

∞ Rob McBride ∞
LL II 1

Lunar Letter / He Aprendido

He aprendido que este momento es como es, y es como debe ser. Con todos sus defectos y detrimentos, es el único instante que tenemos seguro. Lo que pasó ayer y lo que pasará mañana nunca puede compararse en cuanto a intensidad con este preciso instante.

Podemos caer en la angustia de agonizarnos por aquello que no tenemos y que no nos gusta o alegrarnos por lo que sí tenemos y lo que sí nos gusta. Podemos estar agradecidos por cada respiración que tomamos, cada sonido que escuchamos, cada color que vemos, cada olor que percibimos, cada cariño que recibimos y cada sonrisa que compartimos.

La vida se vive en este instante, ¡aquí y ahora! Frecuentemente pasamos demasiado tiempo lamentando lo que pudo haber sido o añorando lo que podría ser. Lo que tenemos en este instante es lo que es y es como tiene que ser.

Me da mucho orgullo publicar este Lunar Letter que es el #50 en un camino que comenzó hace cuatro años y que siento que aún tiene mucho por recorrer. Cincuenta lunas llenas que han marcado la pauta para crear y publicar un nuevo mensaje.

Algunos de ustedes han estado conmigo desde el comienzo y muchos más se han ido agregando en el trayecto. He aprendido mucho durante estos años y he tenido el placer de compartir con ustedes en una multitud de maneras. He aprendido de aquellos que he conocido en un avión, de otros que viven al otro lado del mundo y de los que han participado en mis conferencias, seminarios y talleres. Hoy mi editor me dijo, “Todos somos maestros y todos somos discípulos.” Estoy convencido que esto es cierto y doy gracias por haber compartido con todos.

He aprendido que por más que aprendo, siempre hay algo más que aprender. Como dijo Sócrates, “Sólo se que no se nada.” Cuando pensamos en la multitud de conocimientos y experiencias que van más allá de nuestra comprensión, vemos que tan amplio es el conocimiento. Lo maravilloso de este mundo es que podemos aprender sobre cualquier tópico iniciando una búsqueda en el Internet, al escribir un par de palabras en una computadora.

Aunque vivamos en una era donde nos podemos comunicar con cualquier persona en cualquier parte del mundo, paradójicamente esta misma cercanía nos ha alejado de nuestra capacidad de reír, compartir y disfrutar de momentos mágicos que surgen del cotidiano y no del extraordinario.

Finalmente, he aprendido que tenemos la habilidad y el poder de disfrutar de cada minuto sabiendo que este es el momento más intenso de nuestras vidas y que se va en un instante.

¡ Es el Rebote lo que nos Lleva al Tope !

∞ Rob McBride ∞
LL I 50

Lunar Letter / Superando Situaciones de Desafío

 

Durante las décadas de los 70 y 80 expertos nos aseguraron que lo único que necesitábamos para lograr nuestros objetivos y así ser felices era una actitud mental positiva. Al pensar de manera positiva en lo que queríamos, mágicamente aparecería en nuestras vidas.

Recientemente se ha revelado “El Secreto” que nos promete que La Ley de Atracción nos traerá todo lo que queremos. En pocas palabras, si pensamos en positivo, visualizando e imaginando lo que deseamos, será nuestro.

He experimentado el poder de una actitud mental positiva y de La Ley de Atracción en mi vida. Ambos elementos han sido fundamentales de la publicación de mi libro Un Don Especial. Hace unos años, escribí acerca de la importancia de las telenovelas en la sociedad Venezolana en el libro. Específicamente mencioné que los momentos más felices de Juan José, el personaje principal, eran cuando estaba con su familia viendo la novela de las 9:00 PM. Unos meses antes de bautizar el libro, conocí a Guillermo Dávila, uno de los actores que ha trabajado en muchas novelas, entre ellas la de las nueve de la noche en aquel entonces. Esta manifestación de la Ley de Atracción me impulsó a pedirle que fuera el padrino de mi libro.

Aún así, podemos agregar otros elementos que nos refuerzan a Superar Situaciones de Desafío. “¿Situaciones de Desafío?” preguntará. “¿Será que lo que Rob realmente quiere decir es problemas?” No creo en problemas, sino en desafíos. Ahora seguro estará pensando, “¡Definitivamente se volvió loco!” y si es así, tal vez tendrá razón. No obstante, estoy convencido que nuestra mente es mágica y procesa la información que le damos tal cual como se la presentamos. Cuando vemos situaciones difíciles como un desafío, nuestra mente automáticamente comienza a generar soluciones en vez de obstaculizar el proceso.

Una actitud mental positiva y la práctica consciente de la Ley de Atracción son un buen punto de partida. Cuando agregamos otros elementos damos ímpetu a nuestro poder para Superar Situaciones de Desafío.

Por ejemplo, nos beneficia tener:

Un buen sentido de humor

Un locus de control interno*

Un impulso que nos guía a tomar acción

Una curiosidad saludable sobre nuestro mundo

La capacidad de reconocer lo bueno en una situación adversa

La habilidad de ver la realidad de cualquier situación, bien sea positiva o negativa

Fe en general y específicamente en nuestra capacidad de resolver cualquier circunstancia difícil

Todos hemos experimentado momentos mágicos cuando logramos superar una situación difícil. Estos acontecimientos se convierten en las experiencias que nos brindan más satisfacción y se convierten en los cuentos que relatamos a nuestros hijos y nietos.

No es suficiente tener una actitud mental positiva pensando e imaginando que todo va a salir bien. Tenemos que tomar acción sabiendo que aunque tomemos un camino equivocado hoy, siempre tenemos el poder de cambiar nuestra dirección mañana para Superar Situaciones de Desafío y así determinar nuestro destino.

* Con un locus de control interno percibimos los eventos positivos o negativos como efecto de nuestras propias acciones y comprendemos que están bajo nuestro control.

¡ Es el Rebote lo que nos Lleva al Tope !

∞ Rob McBride ∞
LL I 49

Lunar Letter / Atrévase a Triunfar

Aunque no siempre pareciera, siempre podemos escoger el rumbo que vamos a tomar en nuestra vida. Escogemos si vamos a tener una actitud positiva o una actitud negativa. Escogemos con quien vamos a compartir nuestro tiempo. Escogemos cual va a ser nuestra actividad económica. No necesariamente estamos contentos con lo que escogimos, aún así, siempre tenemos el poder de escoger.

Hace muchos años mi papá hizo un trabajo para un señor llamado Glen W. Turner. Él tenia un programa llamado “Atrévase a Triunfar” Mientras que hubo mucha controversia sobre el programa y la forma en que fue vendido, el título se me ha quedado en la mente con el pasar del tiempo porque siempre podemos ir un poco más allá de lo que es cómodo y Atrevernos a Triunfar.

¿Cuál es la alternativa? Podemos seguir por el mismo camino. Ahora bien, si este camino nos está llevando a donde queremos estar, no hay para que cambiar. Al contrario si no estamos recibiendo los resultados que deseamos, tenemos el poder de cambiar nuestro rumbo. Es fácil darnos cuenta de lo que queremos en la vida, lo difícil es levantarnos y ¡tomar acción para lograrlo!

Podemos preguntar, ¿Qué tal si fracaso en el intento? En este proceso pueden surgir una cantidad de dudas, incertidumbres y miedos que nos inhiben al momento de querer trasladarnos un poco más allá de lo que es y nos ha sido cómodo. La pregunta debe ser, ¿Qué tal si no lo intento? ¿Cómo me voy a sentir cuando reflexione sobre mi vida y vea que no tuve la valentía de intentar lograr mis sueños?

En mi experiencia, todos hemos errado en algún momento dado. El temor que sentimos por errar y “meter la pata” es lo que suele trabar el proceso cuando queremos atrevernos a triunfar. La diferencia entre “Triunfar” o “Fracasar”, no es una cuestión de raza, educación o poder económico, es una función de tener el valor de seguir lo que más deseamos sabiendo que siempre existirá la posibilidad de fracasar en el intento.

Aquellas personas que logran lo que más quieren en la vida no suelen ser las que siempre toman la decisión correcta, sino las que saben que pueden tomar una buena decisión basada en toda la información disponible y ajustar su camino cuando sea necesario. Atrévase a triunfar y el mundo será suyo…

¡ Es el Rebote lo que nos Lleva al Tope !

∞ Rob McBride ∞
LL I 48